Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Botánica
FLORES ORNAMENTALES
Astilbe de China (Astilbe chinensis, var. pumila)
Origen/distribución: China/distribuida en Europa desde 1892
Familia: Saxifragáceas
l
género Astilbe consta de 30 a 35 especies asiáticas que
se distribuyen desde el Himalaya hasta Japón y Malasia,
junto con una o dos de la zona Atlántica de
Norteamérica.
El nombre genérico deriva de a, sin, y Stilbe, brillo; alude a que las flores, individualmente, son poco notables, aunque desde luego no sucede lo mismo con las inflorescencias.
Astilbe chinensis, como todas las especies del género, es una hierba perenne que se ramifica desde la cepa, alcanzando de 40 cm a 1 m la variedad típica y de 15 a 30 cm la variedad que se describe aquí. Presenta un follaje plateado de hojas trifoliadas o pinnadas, con los folíolos dentados en los márgenes.
Astilbe de China (Astilbe chinensis, var. pumila)
Las flores, muy abundantes, son pequeñas, pentámeras, y dan lugar a frutos dehiscentes que contienen numerosas semillas. De color blanco, rosa o purpúreo en la variedad típica, son de Color rojo-morado en la variedad "pumila". Florece en julio y agosto.
Como alude su epiteto específico, esta astilbe es nativa de China. De allí se introdujo en la jardinería europea hacia 1892.
Reproducción/cultivo/otros datos de interés
Se puede reproducir mediante semillas y también mediante esquejes que se obtienen y plantan al Comienzo de la primavera.
Crece bien en suelos ricos de jardín, siempre y cuando estén húmedos durante el verano, época en la que requiere riegos abundantes y situaciones de sombra. Es una especie muy apta para rocallas en exposiciones umbrosas.
En jardinería se utilizan numerosas formas híbridas obtenidas de cruces entre diversas especies del género, tratando de encontrar plantas que compaginan la rusticidad de uno de sus progenitores con la abundante o más temprana floración del otro. Un híbrido muy utilizado en jardinería, conocido como Astílbe rosea o A. hybrida, procede del cruce de Astilbe Chinensis con A. japonica y muestra una gran resistencia a los terrenos encharcados, por lo que es de gran utilidad en el ajardinamiento de charcas o estanques.